viernes, 17 de diciembre de 2010
Obras en el Módulo Central y Norte.
martes, 7 de diciembre de 2010
Banco de Exámenes
Robert ha colgado todos los exámenes que tenemos hasta ahora en google docs.
BANCO DE EXÁMENES
También hay una página para que podáis mandarnos los exámenes examenes.fisicas.ucm@gmail.com
Un saludo
jueves, 22 de julio de 2010
Segunda reunión con el equipo decanal
Si quereis ver el acta, no oficial, de dicha reunión la teneis en http://alumnos.fis.ucm.es/doku.php?id=re130710
domingo, 4 de julio de 2010
Primera reunión con el equipo decanal
El viernes 2 de Julio tuvimos una reunión con el equipo decanal, en el que nos sorprendieron con algunas noticias a las que deberíamos intentar dar la máxima difusión posible en la facultad. Entre ellas la más destacable es que este es el último año para que los alumnos de licenciatura que tienen pendiente alguna asignatura de primero la aprueben, con algún que otro matiz (si hay hasta tres asignaturas suspensas de esta forma, todavía queda una esperanza). También se nos ha informado de que probablemente no haya grupo piloto de tercero el año que viene, y que las adaptaciones de grado tendrán que esperar hasta que se implante cuarto para recibir el titulito.
Toda la información en la página de la delegación.
sábado, 29 de mayo de 2010
NUEVA DECANA
Bueno, como supongo ya sabeis las elecciones a Decano se realizaron el jueves pasado (27 de Mayo). En éstas ganó con 33 votos María Luisa Lucía Mulas frente a 31 de Francisco Javier Gorgas García.
Desde la lista 2.0 queremos felicitar a la nueva Decana con la esperanza de que todos colaboremos para que esta facultad siga mejorando.
martes, 25 de mayo de 2010
Sobre los procesos electorales que hemos vivido y el futuro que nos espera
martes, 18 de mayo de 2010
Propuesta de un debate electoral
Desde la lista de estudiantes 2.0, ante la próxima celebración de elecciones a Decano, creemos necesaria la celebración de un debate entre candidatos. A falta de una semana para la convocatoria y ante el inmovilismo de candidatos y resto de miembros en Junta de Facultad, solicitamos vuestro apoyo para sacar adelante esta propuesta de debate.
Recogeremos firmas por la facultad y también podréis firmar en las hojas que hemos dejado en cafetería y conserjería.
Podéis descargar el documento aquí.
Gracias por vuestro apoyo y vuestra atención.
viernes, 7 de mayo de 2010
Sobre representantes, blogs y Delegación
martes, 13 de abril de 2010
Proyecto Alqua. Editorial Virtual Libre en la Facultad
Supongo que todos o la mayoría conocéis el proyecto http://alqua.org
Para los que no, Alqua es una editorial libre que hasta hoy ha publicado libros de apuntes (casi todos) de asignaturas de esta facultad con el apoyo o elaboración directa de profesores y utilizando licencias creative commons.
Hace mucho que este proyecto se paga y mantiene por el interés desinteresado de tres freaks alumnos y antiguos alumnos.
Lo que estamos intentando ahora es involucrar a la facultad directamente en un proyecto de este tipo, bien sea asimilando el proyecto alqua o creando un servicio nuevo con características similares.
La idea es que la editorial publique en internet los apuntes de asignaturas de esta casa en un formato decente y con unas licencias copyleft que garanicen los derechos del autor al mismo tiempo que la libre difusión de los mismos.
En este documento explico los detalles con más cuidado, pero básicamente se presenta el proyecto como servicio a:
- Alumnos:
Tendrán un repositorio de apuntes oficiales de libre acceso.
Podrá participar en el proceso editorial de los mismos obteniendo créditos (tutorías/prácticas en empresa) y una experiencia en gestión y uso de herramientas de publicación única. Si la cosa funciona, quizá incluso alguna beca. - Profesores:
Obtendrán un reconocimiento extra a su labor docente mediante la publicación del material que créen con su correspondiente ISBN. También ayuda en la elaboración y formateo de dicho material.
Además de eso, no se descarta que el proyecto pueda traer consigo algún tipo de modelo de negocio a través de imprentas bajo demanda o convenios con reprografía, Editorial Complutense, etc. - La facultad:
Ampliará su visibilidad y prestigio con la publicación de un material que en muchos casos ya existe y con el liderazgo de un proyecto innovador y pionero. Mejorará su imagen como unidad centralizando esfuerzos.
La intención es que la próxima Comisión apruebe la creación de un Grupo de Trabajo para elaborar un informe de viabilidad e interés que pueda ser presentado en Junta de Facultad.
Presentación de la candidatura
Mañana Miércoles 14, a las 13:30 en el aula M3 de la facultad de Físicas presentaremos nuestra candidatura a representantes de alumnos en la Junta de Facultad.
Expondremos (rápidamente) nuestro programa e ideas principales, y contestaremos a las preguntas que nos planteéis.
Esperamos vuestra asistencia, incluida la de los demás candidatos a representantes de alumnos que quieran venir a presentarse.
¡Hasta mañana!
Nuestro Programa
¿QUIÉNES SOMOS?
1. DOCENCIA
- Defender la existencia de los grupos residuales presenciales mientras haya una demanda razonable. Es primordial conservar la calidad de estos grupos perjudicados por los procesos de transición.
- La opinión de los estudiantes, reflejada en las estadísticas, encuestas y otros medios, debe tenerse en cuenta en la organización de la docencia, desde los grupos asignados a cada departamento hasta la elección de coordinadores de asignatura y grupo.
- Actuar de forma rápida y efectiva contra los problemas docentes detectados por estos medios.
- El orden de matriculación no debe ser nunca más un factor determinante del progreso académico. Hace un par de años se aprobó en Junta un proceso mucho más justo e igualitario que los estudiantes diseñamos, y que aún no ha sido puesto en práctica. Lucharemos por que se cumpla lo aprobado en Junta al respecto.
- Se debe abrir un debate sobre la implantación de las notas numéricas en lugar de las simbólicas actuales y los criterios aplicados durante el período de transición.
- Defender al estudiante a tiempo parcial construyendo sinergías que fomenten la compatibilidad de horarios como los sistemas de evaluación continua no adscrita a la asistencia.
- Buscar nuevos mecanismos para el reconocimiento de la labor de los alumnos tutores.
- Luchar por la presencia de los alumnos en los órganos de gobierno de nuestra facultad.
- Tomaremos en consideración la opinión de los estudiantes vertida en un debate entre los candidatos a Decano abierto a los alumnos para afianzar nuestra posición en las elecciones a Decano.
- Promover la presencia de estudiantes de todos los cursos en la Delegación, y continuar organizando elecciones a "delegados de primero" para mantener contacto con este colectivo.
- Exigir transparencia informativa a los órganos de gobierno de la Facultad, promoviendo la participación de los alumnos en la vida política de la universidad. Para ello nos comprometemos a mantener abierta una vía de comunicacion (weblog o similar) donde informar y recibir respuesta de los alumnos sobre los temas trascendentes que se traten en los foros en que participemos.
- Realizar reuniones periódicas con el Decanato, para mantener un nexo continuo entre los alumnos y el principal órgano de gobierno de la Facultad.
- Realizar asambleas públicas de estudiantes antes de cada junta de facultad.
- Seguir luchando por un baremo de notas universitario en Físicas similar al de las ingenierías, en lugar del actual, comparable al de las titulaciones de Ciencias Sociales, y que nos pone en desventaja al solicitar becas.
- Proponer la creación de una lista de correo con información institucional y de las asociaciones.
- Creación de una editorial virtual libre de apuntes y libros de Física, apoyada por el Decanato, producto de la colaboración de alumnos y profesores (proyecto Alqua.org).
- Exigir la generación de un banco de exámenes público, con todas las pruebas realizadas en la facultad desde la fecha de su creación, administrado por el Decanato.
- Promover la utilización de Software Libre, para el mejor uso de los recursos económicos dedicados a licencias de software privativo que, en la mayoría de los casos, son sustituibles.
- Promover el asociacionismo, y apoyar a las asociaciones para la realización de sus actividades.
- Proponer ciclos divulgativos para dar a conocer el trabajo de los grupos de investigación y estudiantes de la Facultad.
- Organizar y fomentar la existencia de cursos gratuitos extracurriculares, como LaTeX o inglés científico.
- Defender, reconocer e incentivar el interés en la aplicación de buenas metodologías docentes, desde el buen uso del Campus Virtual hasta el empleo de tizas de colores.
- Promover el correcto empleo de los recursos electrónicos para informar de las calificaciones de las asignaturas a los alumnos.
- Exigir la publicación de las fechas de revisión junto con las fechas de los exámenes.
- Centralización de los recursos bibliográficos de la facultad, en régimen de acceso abierto a los alumnos. Creación de una Biblioteca Centralizada.
- Implantación de un sistema de recordatorio por correo electrónico en la biblioteca.
- Promover la creación de aulas de estudio en grupo, similares a las de la Facultad de Química.
- Exigir un cupo gratuíto semestral de impresión en la sala de informática.
- Promover la presencia de equipos GNU-Linux en la sala de informática.
- Luchar por cubrir las deficiencias de espacio en la cafetería con medidas como la habilitación de la cafetería de personal para estudiantes.
- Aumentar la información sobre servicios de la facultad, como el Aula Sun, el aula de estudio, la mediateca...
- Aumento del personal en reprografía, para que no haya saturación en las horas puntas; así como una mejora de las fotocopiadoras puestas a disposición de los alumnos.