Algunos de nosotros tenemos ya varios años de experiencia como miembros de Junta de Facultad, consejos de departamento, comisiones y otros órganos de gobierno de la universidad. Otros será la primera vez que nos metamos en estos berenjenales y aportaremos las ganas de hacer las cosas mejor aún de lo que se han hecho hasta ahora.
En la lista sólo encontraréis compañeros vuestros, desde estudiantes de primero hasta de doctorado, gente que ha participado en diversas asociaciones y gente que nunca lo ha hecho, alumnos de diferentes especialidades con ideas políticas en ocasiones enfrentadas, pro-bolonias y anti-bolonias, defensores de Copenhague y hasta Bohmianos... Sin embargo, si algo nos une es que nos preocupa el funcionamiento de la Facultad y compartimos la firme convicción de que hay muchas cosas que podemos hacer para mejorarlo.
1. DOCENCIA
En tiempos de cambio, con la implantación de los nuevos grados, surgen siempre oportunidades de mejora que debemos aprovechar para corregir todos los problemas que llevamos sufriendo durante tantos años. Cambios que deben tener efecto no sólo en el grado, sino también en la licenciatura.
Sin embargo, somos muy conscientes de que el mismo proceso de cambio puede traer nuevas complicaciones y lucharemos por mitigarlas.
- Defender la existencia de los grupos residuales presenciales mientras haya una demanda razonable. Es primordial conservar la calidad de estos grupos perjudicados por los procesos de transición.
- La opinión de los estudiantes, reflejada en las estadísticas, encuestas y otros medios, debe tenerse en cuenta en la organización de la docencia, desde los grupos asignados a cada departamento hasta la elección de coordinadores de asignatura y grupo.
- Actuar de forma rápida y efectiva contra los problemas docentes detectados por estos medios.
- El orden de matriculación no debe ser nunca más un factor determinante del progreso académico. Hace un par de años se aprobó en Junta un proceso mucho más justo e igualitario que los estudiantes diseñamos, y que aún no ha sido puesto en práctica. Lucharemos por que se cumpla lo aprobado en Junta al respecto.
- Se debe abrir un debate sobre la implantación de las notas numéricas en lugar de las simbólicas actuales y los criterios aplicados durante el período de transición.
- Defender al estudiante a tiempo parcial construyendo sinergías que fomenten la compatibilidad de horarios como los sistemas de evaluación continua no adscrita a la asistencia.
- Buscar nuevos mecanismos para el reconocimiento de la labor de los alumnos tutores.
2. ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO
Nos comprometemos a asistir a las juntas de facultad y a las diferentes comisiones y grupos de trabajo en los que participemos siempre que nos sea posible y buscando suplentes en caso contrario.
Los estudiantes podemos aportar un punto de vista de gran valor por estar alejado de los intereses particulares de los diferentes departamentos.
- Luchar por la presencia de los alumnos en los órganos de gobierno de nuestra facultad.
- Tomaremos en consideración la opinión de los estudiantes vertida en un debate entre los candidatos a Decano abierto a los alumnos para afianzar nuestra posición en las elecciones a Decano.
- Promover la presencia de estudiantes de todos los cursos en la Delegación, y continuar organizando elecciones a "delegados de primero" para mantener contacto con este colectivo.
- Exigir transparencia informativa a los órganos de gobierno de la Facultad, promoviendo la participación de los alumnos en la vida política de la universidad. Para ello nos comprometemos a mantener abierta una vía de comunicacion (weblog o similar) donde informar y recibir respuesta de los alumnos sobre los temas trascendentes que se traten en los foros en que participemos.
- Realizar reuniones periódicas con el Decanato, para mantener un nexo continuo entre los alumnos y el principal órgano de gobierno de la Facultad.
- Realizar asambleas públicas de estudiantes antes de cada junta de facultad.
- Seguir luchando por un baremo de notas universitario en Físicas similar al de las ingenierías, en lugar del actual, comparable al de las titulaciones de Ciencias Sociales, y que nos pone en desventaja al solicitar becas.
- Proponer la creación de una lista de correo con información institucional y de las asociaciones.
3. RECURSOS EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN
Los recursos de la Facultad deben ser bien aprobechados, lo que implica proporcionar buena información sobre su existencia y libre acceso a todos aquellos que quieran sacar provecho de ellos. La disposición de todos estos recursos al alumnado debe ser una prioridad para la facultad y por ello lucharemos.
- Creación de una editorial virtual libre de apuntes y libros de Física, apoyada por el Decanato, producto de la colaboración de alumnos y profesores (proyecto Alqua.org).
- Exigir la generación de un banco de exámenes público, con todas las pruebas realizadas en la facultad desde la fecha de su creación, administrado por el Decanato.
- Promover la utilización de Software Libre, para el mejor uso de los recursos económicos dedicados a licencias de software privativo que, en la mayoría de los casos, son sustituibles.
- Promover el asociacionismo, y apoyar a las asociaciones para la realización de sus actividades.
- Proponer ciclos divulgativos para dar a conocer el trabajo de los grupos de investigación y estudiantes de la Facultad.
- Organizar y fomentar la existencia de cursos gratuitos extracurriculares, como LaTeX o inglés científico.
- Defender, reconocer e incentivar el interés en la aplicación de buenas metodologías docentes, desde el buen uso del Campus Virtual hasta el empleo de tizas de colores.
4. SERVICIOS
Es en la experiencia diaria cuando se detectan deficiencias en los servicios de la facultad y en muchos casos somos los estudiantes los primeros que las detectamos. Trabajaremos por conseguir más recursos y por mejorar la forma en que se dispone de los recursos existentes (aula de informática, web, biblioteca, etc), aportando ideas nuevas y trasladando las quejas y sugerencias de los estudiantes.
- Promover el correcto empleo de los recursos electrónicos para informar de las calificaciones de las asignaturas a los alumnos.
- Exigir la publicación de las fechas de revisión junto con las fechas de los exámenes.
- Centralización de los recursos bibliográficos de la facultad, en régimen de acceso abierto a los alumnos. Creación de una Biblioteca Centralizada.
- Implantación de un sistema de recordatorio por correo electrónico en la biblioteca.
- Promover la creación de aulas de estudio en grupo, similares a las de la Facultad de Química.
- Exigir un cupo gratuíto semestral de impresión en la sala de informática.
- Promover la presencia de equipos GNU-Linux en la sala de informática.
- Luchar por cubrir las deficiencias de espacio en la cafetería con medidas como la habilitación de la cafetería de personal para estudiantes.
- Aumentar la información sobre servicios de la facultad, como el Aula Sun, el aula de estudio, la mediateca...
- Aumento del personal en reprografía, para que no haya saturación en las horas puntas; así como una mejora de las fotocopiadoras puestas a disposición de los alumnos.